Nación Apela a Gobernadores para Respaldos en el Congreso
En un contexto de creciente tensión política, el Gobierno nacional ha decidido reforzar su estrategia legislativa al reunirse con gobernadores que podrían ofrecer el apoyo necesario para avanzar en el Congreso. Esta vez, los protagonistas fueron los mandatarios peronistas Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y el filo peronista Gustavo Sáenz (Salta), quienes se encontraron con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Casa Rosada. Este encuentro se da en un momento clave, ya que el Gobierno busca garantizar el respaldo necesario para el tratamiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Más allá de los aspectos legislativos, estas reuniones también tienen un tinte político importante. El Gobierno envió un mensaje claro a Cristina Kirchner, quien ha liderado un fuerte rechazo al acuerdo con el FMI, planteando un perfil opositor que excluye a aquellos que han apoyado iniciativas de Javier Milei.

Desarrollo de Alianzas en el Terreno Electoral
En este contexto, se observa cómo los gobernadores Jaldo y Jalil han comenzado a fortalecer su liderazgo en sus provincias, alejándose de Unión por la Patria (UP). Ambos han mostrado su apoyo al gobernador riojano Ricardo Quintela en sus esfuerzos por liderar el PJ. Sáenz, por su parte, se ha posicionado como un aliado estratégico para el Gobierno después de una etapa de autonomía.
Las promesas de obras y financiamiento se están utilizando como herramientas para sellar apoyos en un año electoral crucial. En Salta, por ejemplo, se están ultimando los detalles para las candidaturas de las elecciones locales del 11 de mayo. Sáenz ha logrado formar una alianza denominada Unidad de los Salteños, compuesta por diferentes agrupaciones políticas, reflejando un amplio espectro ideológico que va desde el liberalismo hasta el justicialismo disidente.
Obra Pública y Gestión de Recursos
La obra pública es un tema central para los gobernadores, especialmente en un año electoral. La administración de Nación está utilizando estos proyectos como una forma de contrastar con políticas más restrictivas y reafirmar el rol del Estado en la gestión local. En Catamarca, se concretó la transferencia del Complejo Minero Capillitas a la empresa provincial Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN S.E.), en un contexto donde los trabajadores han llevado a cabo protestas, que se resolvieron temporalmente con la conciliación obligatoria.
Reuniones Clave y Flexibilización de Normativas Sanitarias
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, también se reunió con Francos para abordar temas relacionados con la infraestructura afectada por incendios forestales en la Patagonia. Este encuentro es especialmente relevante dado el valor estratégico de la región, donde se encuentra Vaca Muerta, un área crucial para la economía del país.
Además, la reciente decisión del SENASA de flexibilizar la barrera sanitaria en la Patagonia generó un fuerte rechazo entre los gobernadores de la región, que finalmente logró postergarse gracias a la mediación de Figueroa. Esta situación pone de manifiesto las tensiones existentes entre el Gobierno central y las administraciones provinciales.
El panorama político se presenta complejo, pero la búsqueda de consensos y alianzas entre los gobernadores y el Gobierno nacional parece ser la clave para avanzar en la agenda legislativa y enfrentar los desafíos electorales que se avecinan.